
Nueva lactancia: Como el banco de leche da libertad a las mamás.
La maternidad no debería ser sinónimo de renuncia. Hoy, la nueva lactancia permite a las mamás recuperar su libertad sin dejar de ofrecer leche materna a sus bebés. Pero, aún existen muchos prejuicios cuando una madre decide crear un banco de leche y usar un recolector para compartir la alimentación con su red de apoyo. ¿Por qué se espera que hagamos todo solas?
La ciencia respalda la importancia del tiempo para la madre. Estudios han demostrado que la sobrecarga de responsabilidades y la falta de autocuidado pueden contribuir a la depresión posparto. Si bien la lactancia materna es un vínculo hermoso, también es agotadora si no se cuenta con apoyo. Y es aquí donde entra el banco de leche como una solución clave.
Por generaciones, la maternidad ha sido vista como una entrega absoluta, donde la madre es la única responsable de alimentar y calmar al bebé. Pero las mamás de hoy buscan un equilibrio. ¡Queremos ser mamás, pero también ser mujeres! Y eso no significa dejar de dar leche materna, sino encontrar una forma más flexible de hacerlo.
¿Cómo se crea un banco de leche?
El banco de leche es un sistema de almacenamiento de leche materna que permite alimentar al bebé aunque la mamá no esté presente. Para lograrlo, se usa un extractor de leche o un recolector, y la leche extraída se guarda en porciones en congelador.
Beneficios del banco de leche
-
Permite que la mamá descanse y recupere energía.
-
Facilita la participación del padre u otros cuidadores.
-
Reduce la presión y el agotamiento materno.
-
Ayuda a prevenir la depresión posparto.
-
Mantiene el suministro de leche materna incluso en ausencias.
La importancia del autocuidado
La maternidad puede ser hermosa, pero también desafiante. Si la mamá se cuida, el bebé también estará mejor. Tener tiempo para una ducha sin prisa, dormir unas horas seguidas o simplemente salir a despejarse es clave para el bienestar emocional.
Beneficios de compartir la responsabilidad de la alimentación
-
Mamá más descansada, bebé más feliz.
-
Paternidad más activa y participativa.
-
Vínculo afectivo con otros cuidadores.
-
Mayor estabilidad emocional para la madre.
10 pasos para crear un banco de leche
-
Inicia la extracción temprano para generar reserva.
-
Usa un extractor de leche o recolector de calidad.
-
Guarda la leche en envases esterilizados.
-
Etiqueta cada porción con fecha y hora.
-
Refrigera o congela según el tiempo de almacenamiento.
-
Mantén una rotación de leche para evitar desperdicio.
-
Introduce la mamadera con paciencia.
-
-Asegúrate de que la red de apoyo entienda cómo manejar la leche extraída.
-
Confía en el proceso, no siempre es inmediato.
-
Disfruta de tu libertad, porque también lo mereces.
La nueva lactancia no se trata de dejar de lado la lactancia materna, sino de adaptarla a una maternidad más sostenible y equilibrada. El banco de leche es una herramienta que permite a las madres ser más felices, descansar y seguir conectadas con su identidad fuera de la maternidad.
Si buscas productos de calidad para recolectar y conservar tu leche, explora nuestras opciones. ¡Tu bienestar también importa!
Dejar un comentario